Los micropagos son un sistema muy práctico para rentabilizar nuestro contenido. Cada usuario puede, según el sistema o su configuración, aportar con su contribución de mayor o menor manera. Sólo tienen un inconveniente; las comisiones a veces suelen llevarse la mayor parte del cobro.
Para solucionar el problema de las comisiones existen sitios como Kachingle. Anteriormente habíamos hablado de Flatrr. Kachingle funciona de manera muy parecida, en lugar de hacerlo por nuestros votos -vía botón de Flatrr o de las principales redes sociales-, en Kachingle el reparto se hace en base a otra métrica.
Otro de sus puntos interesantes es la transparencia, los usuario de Kachingle, kachinglers como los llaman en el sistema, pueden ver todas las contribuciones realizadas en el portal, así como también hacer públicas sus propias contribuciones voluntarias.
A partir de ahí, cuando los usuarios visiten una web tendrán que pulsar en el sello de Kachingle para pasar a formar parte de esa web como sus kachinglers. Entonces cuantas más veces sean visitadas por sus kachinglers, mayor será el porcentaje de sus fondos que irán a parar a ellas cada mes.
Kachingle se queda con el 20% de los fondos para sus gastos internos, comisiones de Paypal y también obtener beneficios. El 80% de las contribuciones se reparten entre las páginas adheridas al sistema.
Kachingle no tiene porque estar limitado a las páginas de contenido escrito. Puede funcionar perfectamente con otras formas de contenido, como son la música, los vídeos, software, servicios online y podcasts. Cualquier tipo de contenido que aporte valor al usuario es susceptible de beneficiarse del servicio.
Enlace, registro y demos: www.kachingle.com
Para solucionar el problema de las comisiones existen sitios como Kachingle. Anteriormente habíamos hablado de Flatrr. Kachingle funciona de manera muy parecida, en lugar de hacerlo por nuestros votos -vía botón de Flatrr o de las principales redes sociales-, en Kachingle el reparto se hace en base a otra métrica.
Qué son los micropagos de Kachingle
Es una forma de democratizar el reparto de beneficios. Los usuarios de Kachingle aportan una donación mensual de 5$, estos se reparten entre las páginas adscritas al sistema que más visiten.Otro de sus puntos interesantes es la transparencia, los usuario de Kachingle, kachinglers como los llaman en el sistema, pueden ver todas las contribuciones realizadas en el portal, así como también hacer públicas sus propias contribuciones voluntarias.
Cómo funciona el reparto de beneficios
Las webs que deseen usar este modelo de negocio para monetizar su contenido deben darse de alta y usar un código para incrustar el el sello del sistema en sus páginas. Los usuarios que quieran forma parte de la comunidad de kachinglers deben usar su cuenta de Paypal para añadir fondas con los que realizar la aportación mensual.A partir de ahí, cuando los usuarios visiten una web tendrán que pulsar en el sello de Kachingle para pasar a formar parte de esa web como sus kachinglers. Entonces cuantas más veces sean visitadas por sus kachinglers, mayor será el porcentaje de sus fondos que irán a parar a ellas cada mes.
Kachingle se queda con el 20% de los fondos para sus gastos internos, comisiones de Paypal y también obtener beneficios. El 80% de las contribuciones se reparten entre las páginas adheridas al sistema.
Kachingle no tiene porque estar limitado a las páginas de contenido escrito. Puede funcionar perfectamente con otras formas de contenido, como son la música, los vídeos, software, servicios online y podcasts. Cualquier tipo de contenido que aporte valor al usuario es susceptible de beneficiarse del servicio.
Enlace, registro y demos: www.kachingle.com