Las cookies no están muertas pero sí están en desuso por los principales "actores" de la publicidad en Internet. Tanto Google como Facebook tienen ya métodos consolidados para hacer un seguimiento del usuario, más allá incluso de los que lo hacen las propias cookies.
Las cookies son archivos de texto, asociados al navegador del usuario, que identifica pautas, intereses y otros datos sobre el uso que se hace del navegador. Tiene varias limitaciones, como son la imposibilidad de indentificar a diferentes usuarios y conocer lo que estas hacen en sus equipos más allá del navegador (aquí como evitarlo).
Sumado a esto, en el último año la UE ha presentado una directiva contra el uso de cookies por la cuál los propietarios de sitios web tienen que advertir de este uso e impedir que se instalen si el usuario no lo acepta así. Si usas Blogger ahora lo muestra en todos los blogs.
Por ello, empresas como Facebook, Google y otras están empleando sistemas de autenticación única. Esto no son más que los botones que usamos para darnos de alta en algunos sitios utilizando alguna de nuestras cuentas sociales.
En el caso del buscador de Mountain View, la misma cuenta también sirve para entrar en Gmail, Maps y todo lo demás, por supuesto incluidas las búsquedas desde el propio buscador. Y además está Android, que en España tiene una cuota cercana al 80%. Google asocia a cada correo y/o terminal a un usuario al que mostrar publicidad excelentemente orientada.
El caso de Facebook es diferente. No tienen sistema operativo para móviles, fracasaron con una capa que se podía instalar, sin embargo tienen algo también muy importante; Whatsapp (como instalar los botones para compartir). Sin olvidarnos del recién lanzado Atlas, con el que pelear con Google por el trono de la publicidad online.
En cualquier caso, estos sistemas son mucho mejores para ellos dado que las cookies no pueden hacer seguimientos entre diferentes dispositivos. ¿Qué opinas de este tema?
![]() |
No las ves pero te las comes |
Las cookies son archivos de texto, asociados al navegador del usuario, que identifica pautas, intereses y otros datos sobre el uso que se hace del navegador. Tiene varias limitaciones, como son la imposibilidad de indentificar a diferentes usuarios y conocer lo que estas hacen en sus equipos más allá del navegador (aquí como evitarlo).
Sumado a esto, en el último año la UE ha presentado una directiva contra el uso de cookies por la cuál los propietarios de sitios web tienen que advertir de este uso e impedir que se instalen si el usuario no lo acepta así. Si usas Blogger ahora lo muestra en todos los blogs.
Las cookies también son de especial importancia en los programas de afiliación. Pues sirven para identificarte a ti y a tus visitas cuando realizan una compra. Si tus visitas no aceptan las cookies de la página de destino del programa que hayas empleado es más que probable que las conversiones no se puedan contabilizar como tuyas.
Por ello, empresas como Facebook, Google y otras están empleando sistemas de autenticación única. Esto no son más que los botones que usamos para darnos de alta en algunos sitios utilizando alguna de nuestras cuentas sociales.
En el caso del buscador de Mountain View, la misma cuenta también sirve para entrar en Gmail, Maps y todo lo demás, por supuesto incluidas las búsquedas desde el propio buscador. Y además está Android, que en España tiene una cuota cercana al 80%. Google asocia a cada correo y/o terminal a un usuario al que mostrar publicidad excelentemente orientada.
El caso de Facebook es diferente. No tienen sistema operativo para móviles, fracasaron con una capa que se podía instalar, sin embargo tienen algo también muy importante; Whatsapp (como instalar los botones para compartir). Sin olvidarnos del recién lanzado Atlas, con el que pelear con Google por el trono de la publicidad online.
En cualquier caso, estos sistemas son mucho mejores para ellos dado que las cookies no pueden hacer seguimientos entre diferentes dispositivos. ¿Qué opinas de este tema?