Recientemente Google ha lanzado una campaña para recolectar votos en favor de su iniciativa contra una ley nacida en Alemania que contempla que el gran buscador americano está beneficiándose del contenido de terceros, en este caso del material publicado por medios alemanes.
En concreto, la polémica se centra en los derechos de autor de los titulares y, atención; las metadescripciones (y cualquier otro texto de la página), ya que en muchos casos Google las utiliza para acompañar esos titulares y dar más información al usuario.
Con esta ley, sí estaría permitido para Google publicar los enlaces pero no los titulares ni otro texto extraído de la fuente. La medida puede tener efectos impredecibles, a mi parecer, porque, aunque estos medios pueden perder muchas visitas desde Google si este se niega a pagar, por otro lado, Google también podría dejar de recibir visitas que podrían ir directamente a estos diarios sin pasar por él.
Algo similar ocurrió con las noticias de los medios de Brasil. Me da la sensación de que a Google se le está acabando campar a sus anchas y se podría estar convirtiendo en una presa demasiado fácil de cazar por su envergadura
¿Qué opináis? ¿Google pagará o los medios alemanes lo abandonarán como en Brasil?
Prensa México (Photo credit: clasesdeperiodismo) |
Con esta ley, sí estaría permitido para Google publicar los enlaces pero no los titulares ni otro texto extraído de la fuente. La medida puede tener efectos impredecibles, a mi parecer, porque, aunque estos medios pueden perder muchas visitas desde Google si este se niega a pagar, por otro lado, Google también podría dejar de recibir visitas que podrían ir directamente a estos diarios sin pasar por él.
Algo similar ocurrió con las noticias de los medios de Brasil. Me da la sensación de que a Google se le está acabando campar a sus anchas y se podría estar convirtiendo en una presa demasiado fácil de cazar por su envergadura
¿Qué opináis? ¿Google pagará o los medios alemanes lo abandonarán como en Brasil?