El Zanox Mobile Performance Barometer analiza los datos de Zanox de siete mercados europeos; Benelux (unión aduanera y económica de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo), Europa del Este, Francia, Alemania, Italia, Escandinavia y España.
En ella se refleja la evolución, tendencia y comportamiento de los consumidores en el "comercio móvil" desde enero a junio de 2014. El análisis se basa en la evaluación de más de 1.000 programas de anunciantes con transacciones anuales de consumo en el rango de millones.
Está basado en hechos fundamentados con datos de Zanox en transacciones en móviles e ingresos generados su red. No se realizaron encuestas ni se usaron opiniones de expertos.
En ella se refleja la evolución, tendencia y comportamiento de los consumidores en el "comercio móvil" desde enero a junio de 2014. El análisis se basa en la evaluación de más de 1.000 programas de anunciantes con transacciones anuales de consumo en el rango de millones.
Está basado en hechos fundamentados con datos de Zanox en transacciones en móviles e ingresos generados su red. No se realizaron encuestas ni se usaron opiniones de expertos.
Los ingresos y transacciones mobile alcanzan otro pico en 2014
Las tasas de crecimiento de los ingresos fueron excepcionales, del 50% y aún mayores, del 70% en los ingresos mobile comparando las cifras del mismo periodo del año pasado.El número de transacciones en smartphone y tablet también es otro indicador de la relevancia mobile en la red Zanox. En 2013 hubo una media de la cuota mobile del 9%, que creció hasta el 13% en los primeros seis meses de 2014. En junio existió una cuota máxima histórica del 14%.
Los ingresos mobile de Europa del Este superan a todos los demás
Las cuotas de crecimiento, tanto para Alemania, Benelux y Escandinavia fueron altas. Sin embargo, otra región a mencionar es Europa del Este. Además de tener una cuota de cerca del 6% de ingresos mobile, está mostrando un crecimiento excepcional año tras año de casi el 250% (700% el año pasado) y aseguran que todavía tiene mucho potencial de crecimiento.Una explicación para semejante rendimiento es que al mercado están entrando tabletas y smartphones más baratos, junto con ofertas de relevantes para móviles en el sector de los viajes. El crecimiento para España fue de un 23%.
Cantidad media de pedido por dispositivo
Los usuarios de dispositivos Apple son otra vez más los mayores compradores en el comercio móvil. También las tablets como híbridos entre móviles y ordenadores muestran la cantidad por pedido más alta de media.Entre las tablets, el iPad sigue siendo el dispositivo con el que más logran un desembolso de los clientes. El promedio de todas las tables es de 74€, el Ipad tiene un promedio de 82€ por pedido, un incremento de 2 € en comparación con enero a junio de 2013.
El iPhone tiene un valor medio de pedido de 63€ y la compra por ordenador de 68€. La media de todos los smartphones es bastante más baja; 44 € por pedido, según espetó Zanox en el estudio.
El tiempo de uso de tablets en el sofá es para navegar cómodamente, pocas veces usamos nuestro portátil en esas situaciones si tenemos alguno de estos dispositivos. Por eso se explica el crecimiento continuo de estos aparatos. ¿Tienes otra teoría imposible de demostrar?
Más info sobre Zanox: exprimiblog.blogspot.com
Enlace y registro en la plataforma: zanox.com