Explicar como se hacen las cosas está muy bien, es didáctico e incluso puede servirnos de repaso para nosotros mismo. Aunque más lucrativo es venderlas, existe una zona intermedia en donde residen los programas de afiliación.
A continuación te explico dos formas muy dignas de conseguir ingresos con los tutoriales que puedas publicar en tus blogs o páginas web. Sirve para todo tipo de tutorial siempre que tengas al menos un programa de afiliación al que recurrir -aquí unos cuantos-.
Las personas más impacientes optarán por usar el enlace de afiliación para con algo de suerte adquirir el bien que patrocinas. Intenta que todo sea siempre lo más elegante posible.
A las personas que les guste el tutorial, por su calidad, detalle u otros factores que sepas añadir, probablemente lo comportan en las redes sociales y puede que otros blogs. Esta será una manera estupenda no solo de hacer linkbuilding (construcción de enlaces); tus enlaces de afiliado estarán llegando a más gente, incluida la perezosa que podría optar por la vía de la compra, lo que te generará ingresos.
Se trata de enlazar a tiendas de afiliación u otros sitios de ventas por Internet (por ejemplo, a través de Ebay, en dónde podemos encontrar prácticamente de todo), a los materiales, ingredientes, accesorios o herramientas u otros bienes o servicios que necesitemos para la elaboración del proceso de nuestro tutorial.
Por ejemplo; se explicamos como pintar un cuadro o hacer un lienzo para pintar podemos explicar el proceso y enlazar a la tela y la madera, al lienzo finalmente construido o a ambos.
Otra caso sería más sencillo, por ejemplo en un sitio de idiomas; después de cada artículo sería tan sencillo como enlazar a una página de nuestro sitio en donde se recopilen, o directamente, los principales cursos y otros productos para aprender de inglés por internet, por supuesto al menos alguno que tenga programa de afiliación.
Algunos de mis tutoriales que incluyen programas de afiliación son estos:
La forma más efectiva de crear los enlaces casi siempre suele ser la de enviar a un directorio de alguna búsqueda o categoría -lo que se llama deeplinking-. De este modo, en lugar de enlazar a artículos concretos -que tampoco tiene porque estar mal a no ser que sean páginas temporales- enlazamos a páginas con contenido dinámico en donde la visita tiene más posibilidades de elección.
Aunque no lo parezca esta es una forma algo más sofisticada de generar ingresos que poner banners o enlaces sin atractivo para las visitas, algo así como "afiliación nativa". ¿Qué te parece?
La vía de 2 soluciones; la laboriosa y la sencilla
Puedes elaborar un tutorial, con muchos detalles e indicando los procesos, etc,. Alternativamente, al final del artículo puedes enlazar al objeto o a un servicio que elabore el mismo proceso o producto que se describe en tu tutorial.Las personas más impacientes optarán por usar el enlace de afiliación para con algo de suerte adquirir el bien que patrocinas. Intenta que todo sea siempre lo más elegante posible.
A las personas que les guste el tutorial, por su calidad, detalle u otros factores que sepas añadir, probablemente lo comportan en las redes sociales y puede que otros blogs. Esta será una manera estupenda no solo de hacer linkbuilding (construcción de enlaces); tus enlaces de afiliado estarán llegando a más gente, incluida la perezosa que podría optar por la vía de la compra, lo que te generará ingresos.
Una solución, un potencial ingreso con cada paso
Otra forma de conseguir todavía más ingresos con este tipo de contenido, y que se puede combinar con la anterior o usar en exclusiva es la siguiente:Se trata de enlazar a tiendas de afiliación u otros sitios de ventas por Internet (por ejemplo, a través de Ebay, en dónde podemos encontrar prácticamente de todo), a los materiales, ingredientes, accesorios o herramientas u otros bienes o servicios que necesitemos para la elaboración del proceso de nuestro tutorial.
Por ejemplo; se explicamos como pintar un cuadro o hacer un lienzo para pintar podemos explicar el proceso y enlazar a la tela y la madera, al lienzo finalmente construido o a ambos.
Otra caso sería más sencillo, por ejemplo en un sitio de idiomas; después de cada artículo sería tan sencillo como enlazar a una página de nuestro sitio en donde se recopilen, o directamente, los principales cursos y otros productos para aprender de inglés por internet, por supuesto al menos alguno que tenga programa de afiliación.
Algunos de mis tutoriales que incluyen programas de afiliación son estos:
- Cómo crear una página de aterrizaje gratis y en segundos con Hostinger
- Cómo segmentar a nuestra audiencia de Facebook para no espantarlos con productos que no desean o no pueden adquirir
- Cómo anunciarse en los enlaces de CoinURL
La forma más efectiva de crear los enlaces casi siempre suele ser la de enviar a un directorio de alguna búsqueda o categoría -lo que se llama deeplinking-. De este modo, en lugar de enlazar a artículos concretos -que tampoco tiene porque estar mal a no ser que sean páginas temporales- enlazamos a páginas con contenido dinámico en donde la visita tiene más posibilidades de elección.
Herramientas que harán el trabajo de crear enlaces de afiliado por nosotros
Las plataformas de afiliación automáticas tienen todas en común algo muy grande; permiten convertir enlaces normales en enlaces de afiliado que generan ingresos. Las comisiones son menores que las de los programas originales, sin embargo se puede aplicar a todos los enlaces de un blog con solo insertar un sencillo código. Además no afecta al SEO.
Es la forma idónea para empezar a usar enlaces de afiliado si todavía no tenemos cuentas en los programas que más nos debieran interesar. Todos los programas de los anunciantes están activados desde el principio.
Una vez tengamos localizados los enlaces que mejor nos funcionan podemos desactivarlos y usar nuestros propios enlaces de otros programas o plataformas de afiliación.