No es necesario estar buscando novedades en Internet manualmente y de cuando en cuando. Es posible encontrar contenido nuevo e interesante en la web a través de alertas que Google nos notificará si así se lo solicitamos.
Es una herramienta genial aunque no muy popular, no por eso poco recurrida. Si somos un poco perspicaces podemos usarla muy a nuestro favor para tener tiempo para otras cosas y además ser los primeros en enterarnos de lo que acaba de llegar a Google.
Introduce la consulta de búsqueda que quieras supervisar. Puedes escoger el tipo de página, la frecuencia de los mensajes, la cantidad y la dirección de estos mensajes.
Otra cosa interesante es que una vez nos llega el primer mensaje de cada alerta tenemos un enlace para recibir esa alerta como un práctico feed RSS.
¿Se te ocurre alguna otra?
Qué son y cómo utilizar las alertas de Google
Las alertas de Google, conocidas como Google Alerts, son mensajes de correo que recibiremos cuando Google encuentre una nueva página que contenga elementos de una búsqueda que hayas especificado. Estos aparecerán en tu bandeja de correo totalmente actualizadas.Es una herramienta genial aunque no muy popular, no por eso poco recurrida. Si somos un poco perspicaces podemos usarla muy a nuestro favor para tener tiempo para otras cosas y además ser los primeros en enterarnos de lo que acaba de llegar a Google.
Introduce la consulta de búsqueda que quieras supervisar. Puedes escoger el tipo de página, la frecuencia de los mensajes, la cantidad y la dirección de estos mensajes.
Aplicaciones prácticas para bloggers de las alertas de Google
Algunas aplicaciones prácticas de las alertas de Google que se me ocurren son:
- Enterarte de tus nuevos competidores. Con el término related: seguido de tu blog serás avisado en cuanto un nuevo blog sea considerado por Google como relacionado con tu temática (related:tublog.blogspot.com). Del mismo modo también puedes hacer lo mismo con los blogs relacionados de los sitios que más te interesen. No me digan que no es interesante...
- Descubrir los plagios que te hagan. No es una técnica muy efectiva porque las habría que crear una alerta para cada entrada. Pero si tenemos entradas más proclives a ser copiadas podemos usar un fragmento de ella, preferiblemente alguno de los primeros párrafos entre comillas para que Google nos señale al copión y denunciar plagios en Blogger a Google.
- Seguir a la competencia o sector. A los blogger en general no tanto porque nuestra competencia tiene un blog al que nos podemos suscribir, pero si tu blog es corporativo o de tu propia empresa basta con insertar el nombre de la competencia para conocer cualquier nueva opinión y críticas en cuanto sea accesible por todo el mundo vía buscador de Google.
- Seguir el desarrollo de un tema, evento, noticia, persona, equipo deportivo, etc. Es tan sencillo como introducir las palabras clave que queramos buscar siguiendo las reglas de Google. Podemos usarlo para encontrar noticias tanto de nuestra temática general como concretas y abastecernos así de noticias nuevas y surtidas.
- Conocer quien acaba de enlazar a nuestro blog, o cualquier otro. Simplemente insertamos en el cuadro de búsqueda link:?tublog.blogspot.? sustituyendo "tublog.blogspot" por el nombre de tu blog. Si quieres hacerlo a páginas concretas también puedes. En cuanto en enlace esté presente en Google serás avisado y así poder dar gracias.
- Crear un blog a partir de las alertas: Es posible escoger una dirección para el envío de los mensajes de las alertas. Como en Blogger y otras muchas plataformas existe la opción de publicar mediante mensaje de correo electrónico, podemos crear un blog de "publicación automática" con estas herramientas. No será el mejor blog del mundo pero puedes utilizarlo como recurso personal, o para ganar dinero, quien sabe. También puedes optar un feed de estas alertas, una vez recibida la primera, lo que te lo pone más fácil.
- Saber quien te menciona o publica tus datos, como tu nombre, correo electrónico o cualquier otro dato. Es interesante saber si además de nuestro blog alguien publica nuestro nombre, tanto el que usemos como autor del blog como el real. Más todavía si alguien lo está haciendo con nuestro correo, teléfono, número de tarjetas, etc.
Otra cosa interesante es que una vez nos llega el primer mensaje de cada alerta tenemos un enlace para recibir esa alerta como un práctico feed RSS.
¿Se te ocurre alguna otra?