Probablemente en España no sea muy común que los bloggers recibamos productos de regalo de empresas para que hagamos una review o análisis. Sí que suele serlo más habitual en el entorno de los youtubers famosos. Seguramente por la cantidad de seguidores que manejan.
Sea como fuere y si eres un blogger afortunado por recibir productos de regalo procedentes de las empresas para que hables de estos en tus página, el "gran buscador" acaba de publicar unas prácticas recomendadas a la hora de redactar estas entradas.
Teniendo en cuenta que las empresas buscan enlaces cuando se dirigen a bloggers, Google establece como primera recomendación el uso del atributo nofollow cuando se enlace a las páginas del anunciante. De este modo el anunciante no recibirá un enlace con todo su valor, cosa que Google prohíbe hacer por dinero.
Además de esto, también pide que se divulgue la relación con la empresa, y que el contenido generado sea original. Son prácticas lógicas que ayudan a los lectores a comprender que el contenido se trata de un posible patrocinio y a que nuestro sitio no se vea comprometido ante un contenido duplicado.
Obviamente, al tratarse de recomendaciones y no de directrices no es obligatorio su cumplimiento. Básicamente, el algoritmo de Google no puede conocer cuando una publicación se trata de un artículo patrocinado y las otras medidas son positivas para nuestra audiencia.
Tienes toda la información en El Blog para Webmasters de Google
Relacionado: Los mejores sitios de entradas patrocinadas
Si quieres estar al tanto de entradas como esta cuando sean publicadas no repares en suscribirte al exprimiblog:
Sea como fuere y si eres un blogger afortunado por recibir productos de regalo procedentes de las empresas para que hables de estos en tus página, el "gran buscador" acaba de publicar unas prácticas recomendadas a la hora de redactar estas entradas.
Teniendo en cuenta que las empresas buscan enlaces cuando se dirigen a bloggers, Google establece como primera recomendación el uso del atributo nofollow cuando se enlace a las páginas del anunciante. De este modo el anunciante no recibirá un enlace con todo su valor, cosa que Google prohíbe hacer por dinero.
Además de esto, también pide que se divulgue la relación con la empresa, y que el contenido generado sea original. Son prácticas lógicas que ayudan a los lectores a comprender que el contenido se trata de un posible patrocinio y a que nuestro sitio no se vea comprometido ante un contenido duplicado.
Obviamente, al tratarse de recomendaciones y no de directrices no es obligatorio su cumplimiento. Básicamente, el algoritmo de Google no puede conocer cuando una publicación se trata de un artículo patrocinado y las otras medidas son positivas para nuestra audiencia.
Tienes toda la información en El Blog para Webmasters de Google
Relacionado: Los mejores sitios de entradas patrocinadas
Si quieres estar al tanto de entradas como esta cuando sean publicadas no repares en suscribirte al exprimiblog: