Google empezará a tomar medidas muy serias con los sitios que incluyan anuncios que usen la ingeniería social para tener un resultado engañoso. Se trata de los banners que intentan sustituir a marcas conocidas o que indican que el visitante deba realizar cierta acción, haciéndose pasar, en mayor o menor medida, por otra marca o entidad de confianza.
Seguro que ya sabes de que hablamos; estos banners con los típicos botones de descarga o reproducir vídeo, que en muchas ocasiones podían dar excelentes resultados. Otras muy similares son las que indican que es necesario descargar drivers o incluso actualizar el antivirus.
Google pretende bloquear los sitios que incluyan banners que considere que usan técnicas de ingeniería social. Concretamente, y en el caso de estos anuncios buscará los que intentan:
El fin de estos anuncios no siempre es ilícito, y era, hasta ahora, una forma muy práctica para los anuncios de recibir tráfico para sus productos y una forma de conseguir ingresos para los editores con menos tráfico.
El bloqueo consistirá en una pantalla roja que indicará que el sitio es engañoso (deceptive). En el caso de que nuestro sitio se vea en esta situación. deberemos ir a Search Console (el actual sitio de Google para Webmasters) y revisar desde allí los motivos y los pasos a seguir para solucionar los inconvenientes.
Esto no solo afecta a las visitas desde el navegador Chrome de Google. El programa de Navegación Segura de Google se aplica al motor de búsqueda, y según el sitio de esta tecnología; "mostramos advertencias a los usuarios de Google Chrome, Mozilla Firefox y Apple Safari ".
Esto último puede suponer un gran problema. Así que en lugar de arriesgarse a que ocurra, tal vez lo más inteligente sea adelantarnos y hacer cuanto antes la sustitución de los bloques de anuncios que puedan mostrar este tipo de publicidad. Estas son las mejores alternativas:
Banners de afiliación: Muchas campañas de afiliación cuentan con banners, es el caso de los programas más conocidos, que incluso suelen lanzar nuevos por temporadas e incluso centrados en productos específicos. En las plataformas de afiliación suele haber un apartado dentro de cada campaña que incluye todos los banners y otras creatividades de la que ese anunciante dispone.
Adsense: Está claro que los anuncios de Adsense no deberían fallar en este aspecto. Faltaría más. Sin embargo en algunos países no es posible cobrar el saldo y en algunos sitios según su temática usar los anuncios. Sin embargo hay que tener en cuenta que los anuncios de Adsense están viendo su precio disminuido durante varios años consecutivos. Los sitios muy especializados o con temáticas poco comerciales también encontrarán aquí dificultades para encontrar anuncios atractivos para sus audienias.
Anuncios pop-under: En efecto, los anuncios pop no son banners, así que según el comunicado de Google estos no deberían ser considerados para bloquear el sitio desde el cual aparezcan. Aún así y de todas formas este formato de anuncio no suele ser muy proclive a emplear ingeniería social por mostrarse en un contexto muy diferente a los banners tradicionales. Al menos de momento, usar anuncios pop (los under pop son la tendencia obligada por los navegadores mayoritarios) es buena idea. Las mejores son PopAds y PopCash.
Otros recursos de afiliación: Los banners ciertamente no son indispensables, podemos conseguir ingresos de la misma manera con otros elementos, como simples enlaces, artículos patrocinados, etc. No tienen el mismo impacto visual, desde luego, pero eso no quiere decir que la eficacia sea menor. La forma más inteligente de usar enlaces en tus páginas es a través de las plataformas de afiliación automáticas. Ellas se encargarán de buscar los enlaces a sustituir -sin que ello afecte al SEO ni código de tus páginas- por enlaces de afiliado que te generen ingresos.
Publicidad nativa: Este tipo de publicidad consiste en integrar la publicidad en el contenido original. No se trata de banners, si no de entradas consideradas entradas patrocinadas o infoproductos, buscan captar la atención del usuario del mismo modo que lo hace el propio contenido; con la misma autoridad que el contenido. La fórmula más sencilla y recomendada son los sitios de entradas patrocinadas. Tú escoges que publicar y que no publicar y generalmente también el precio o un intervalo de este, así que no tendrás que publicar nada que no te interese si no quieres.
Anuncios de productos propios: Todavía no tengo ninguna entrada dedicada a los infoproductos, pero hay una en camino y ya hemos hablado de varios sitios en donde vender este tipo de artículo digitales; E-junkie es el más famoso, pero hay más opciones como SendOwl. La promoción es un paso muy importante para lograr ventas, así que podrías sustituir los banner engañosos por tus propios anuncios a tus propios productos.
Además, todos estos puntos anteriores puedes combinarlo con un servidor de anuncios. Hay muchas otras fórmulas para no tener que mostrar este tipo de anuncios. Como veis no todas son tan sencillas, pero si tomamos una estrategia a largo plazo y nos esforzamos en conseguir realizar, hay posibilidades de que la remuneración que consigamos pueda satisfacer el tiempo invertido.
Noticia original: googlewebmaster-es.blogspot.com.es
Todas las nuevas noticias en tu correo.
Seguro que ya sabes de que hablamos; estos banners con los típicos botones de descarga o reproducir vídeo, que en muchas ocasiones podían dar excelentes resultados. Otras muy similares son las que indican que es necesario descargar drivers o incluso actualizar el antivirus.
Google pretende bloquear los sitios que incluyan banners que considere que usan técnicas de ingeniería social. Concretamente, y en el caso de estos anuncios buscará los que intentan:
- Suplantar a una entidad de confianza, incluyendo al propio sitio.
- Incitar al usuario a realizar una acción que solo llevaría a cabo si la entidad fuese de confianza.
El bloqueo consistirá en una pantalla roja que indicará que el sitio es engañoso (deceptive). En el caso de que nuestro sitio se vea en esta situación. deberemos ir a Search Console (el actual sitio de Google para Webmasters) y revisar desde allí los motivos y los pasos a seguir para solucionar los inconvenientes.
Esto no solo afecta a las visitas desde el navegador Chrome de Google. El programa de Navegación Segura de Google se aplica al motor de búsqueda, y según el sitio de esta tecnología; "mostramos advertencias a los usuarios de Google Chrome, Mozilla Firefox y Apple Safari ".
Qué hacer si estas mostrando este tipo de anuncios
En el sitio de Google todavía no han publicado mucha más información. No indican si esto afecta a sitios o usuarios de todo el mundo, y sobre todo si afectará al posicionamiento (SEO) en su buscador.Esto último puede suponer un gran problema. Así que en lugar de arriesgarse a que ocurra, tal vez lo más inteligente sea adelantarnos y hacer cuanto antes la sustitución de los bloques de anuncios que puedan mostrar este tipo de publicidad. Estas son las mejores alternativas:
Banners de afiliación: Muchas campañas de afiliación cuentan con banners, es el caso de los programas más conocidos, que incluso suelen lanzar nuevos por temporadas e incluso centrados en productos específicos. En las plataformas de afiliación suele haber un apartado dentro de cada campaña que incluye todos los banners y otras creatividades de la que ese anunciante dispone.
Adsense: Está claro que los anuncios de Adsense no deberían fallar en este aspecto. Faltaría más. Sin embargo en algunos países no es posible cobrar el saldo y en algunos sitios según su temática usar los anuncios. Sin embargo hay que tener en cuenta que los anuncios de Adsense están viendo su precio disminuido durante varios años consecutivos. Los sitios muy especializados o con temáticas poco comerciales también encontrarán aquí dificultades para encontrar anuncios atractivos para sus audienias.
Anuncios pop-under: En efecto, los anuncios pop no son banners, así que según el comunicado de Google estos no deberían ser considerados para bloquear el sitio desde el cual aparezcan. Aún así y de todas formas este formato de anuncio no suele ser muy proclive a emplear ingeniería social por mostrarse en un contexto muy diferente a los banners tradicionales. Al menos de momento, usar anuncios pop (los under pop son la tendencia obligada por los navegadores mayoritarios) es buena idea. Las mejores son PopAds y PopCash.
Publicidad nativa: Este tipo de publicidad consiste en integrar la publicidad en el contenido original. No se trata de banners, si no de entradas consideradas entradas patrocinadas o infoproductos, buscan captar la atención del usuario del mismo modo que lo hace el propio contenido; con la misma autoridad que el contenido. La fórmula más sencilla y recomendada son los sitios de entradas patrocinadas. Tú escoges que publicar y que no publicar y generalmente también el precio o un intervalo de este, así que no tendrás que publicar nada que no te interese si no quieres.
Anuncios de productos propios: Todavía no tengo ninguna entrada dedicada a los infoproductos, pero hay una en camino y ya hemos hablado de varios sitios en donde vender este tipo de artículo digitales; E-junkie es el más famoso, pero hay más opciones como SendOwl. La promoción es un paso muy importante para lograr ventas, así que podrías sustituir los banner engañosos por tus propios anuncios a tus propios productos.
Además, todos estos puntos anteriores puedes combinarlo con un servidor de anuncios. Hay muchas otras fórmulas para no tener que mostrar este tipo de anuncios. Como veis no todas son tan sencillas, pero si tomamos una estrategia a largo plazo y nos esforzamos en conseguir realizar, hay posibilidades de que la remuneración que consigamos pueda satisfacer el tiempo invertido.
No podemos conocer las verdaderas intenciones de Google, pero esto seguro que tendrá un gran efecto protegiendo los ingresos de Adsense, al poner trabas muy grandes a la competencia -aún haciéndose en pro del usuario-. Además, al mismo tiempo evita que cada vez más usuarios usen boqueadores de anuncios -cuyos efectos afectan a prácticamente todas las empresas por igual- para deshacerse de este tipo de publicidad.
Todas las nuevas noticias en tu correo.