La realidad del actual paisaje tecnológico, es que no hay "jugarreta" más grande que el que te bloqueen en Facebook. El "Rey Zuckerberto" tiene un imperio tan rico y tan grande que si piensa que una pequeña "comunidad" le va a causar problemas, simplemente la compra por más dinero del que nosotros y nuestros nietos necesitaremos nunca. Problema resuelto.
Pero, ¿qué ocurre si a los que pretende comprar no están en venta? Lo que ocurre en el imperio Zuckerberto. que abarca miles de millones de usuarios de todo el mundo, si aparece una pequeña oposición que pueda hacerle un poco de sombra, pero lo suficiente como para poder cambiar las reglas de juego? Fácil. Lo bloquea.
Para las empresas, estar bloqueado a día de hoy en Facebook es casi como estar bloqueado en los 80 o 70 de la línea telefónica. Y no me refiero a Facebook como red social, si no como empresa. ¿Qué sería de una marca que no puede publicar enlaces a sus páginas en Facebook ni Instagram, ni explicar porque ha sido bloqueado? Te queda Twitter pero los retweets de los famosetes entierran tus tweets en segundos.
en torno al puesto 11.000 del ranking de sitios web más visitados en Estados unidos (5.198 en el mundial). Facebook está en la cima con miles de millones de usuario y Tsu solo tiene 4,5 millones de usuarios pero varias diferencias fundamentales.
De acuerdo a las respuestas para las preguntas frecuentes que podemos encontrar en el sitio de Tsu:
Ahora, solo piensa en todos los amigos que invitaste que se unieran a Facebook desde el principio. Los mensajes que has compartido, todas las páginas que les han gustado, y todos los grupos a los que se han unido y usado. Ahora, imagínate la cantidad de ingresos que habrán generado para Facebook.
Una parte de los ingresos de Facebook te corresponden y ten en cuenta que no es necesaria ninguna información bancaria; te pagan con un cheque. En esta entrada te explico como reparte tsu los ingresos.
Te adelanto que lus usario reciben el 90% de los ingresos generados. Si te parece mucho, sólo es la punta del iceberg. De hecho, muchos artistas y otros creadores pueden conseguir más ingresos en Tsu que de sus elaboraciones.
Hay muchas otras redes sociales que reparten los ingresos entre sus usuarios. Pero, además del reparto de ingresos, estas son otras áreas "envidiadas" por redes en principio tan "excelentes" como Facebook:
Recuerda que no son necesarios tus datos de tarjetas de crédito ni de ningún otro método de pago para recibir los pagos. Solo el nombre y una dirección para poder cobrar y recibir los cheques.
Es tal el grado de censura que este septiembre Facebook ha eliminado estados e incluso fotos conteniendo sólo texto de forma inexplicable de millones de perfiles de usuarios de Facebook.
Por supuesto, Facebook afirma que Tsu está violando los términos de su API, pero de acuerdo con el fundador Sebastian Sobczak, es sólo una excusa para intentar justificar legalmente la eliminación y bloqueo posterior del sitio de Facebook y su usuarios.
Facebook no tiene reparos en eliminar contenidos. Han borran cada mención de Tsu del rapero 50 Cent con 38 millones de seguidores, así como otros artistas y celebridades. "Estos son mensajes independientes compartidos por usuarios de Facebook sin necesidad de utilizar la API y no tienen nada que ver con Tsu", dice Sebastian.
Cuando intentas enlazar a Tsu desde Facebook aparece un aviso diciendo; "El contenido que intentas compartir incluye un enlace que nuestros sistemas de seguridad consideran que no es seguro. Elimina este enlace para continuar".
"Compartir un enlace de Tsu no es diferente de compartir un enlace a YouTube, el Huffington Post, Twitter, etc., sin embargo, por alguna razón, estamos siendo señalados como incumplidores", afirma Sebastian. "Es un claro caso de censura."
Pero eso no es todo, Facebook estaría contando vídeos vistos durante solo 3 segundos más aún cuando estuvo activada la reproducción automática de vídeos. Lo que hizo aumentar artificialmente el número de visualizaciones. Tenéis más información aquí.
Esto es debido al alcance; una medida que determina el porcentaje de seguidores de las páginas que verán el contenido publicado en su página principal. Si has estado consiguiendo seguidores con un bajo interés en tu página si la parte que llega no lo hace a la persona interesada; mal asunto.
Tsu tiene 4,2 millones de usuarios, mientras que Facebook cuenta con más de 2.400 millones a través de sus múltiples plataformas. ¿Tiene miedo Facebook? ¡Déjame saber que piensas con un comentario!
¿Me sigues en Tsu?www.tsu.co/jorgedesaliceta (cerrado)
![]() |
Aquí se le ve tranquilo pero el cuadro es de hace tiempo |
Pero, ¿qué ocurre si a los que pretende comprar no están en venta? Lo que ocurre en el imperio Zuckerberto. que abarca miles de millones de usuarios de todo el mundo, si aparece una pequeña oposición que pueda hacerle un poco de sombra, pero lo suficiente como para poder cambiar las reglas de juego? Fácil. Lo bloquea.
Para las empresas, estar bloqueado a día de hoy en Facebook es casi como estar bloqueado en los 80 o 70 de la línea telefónica. Y no me refiero a Facebook como red social, si no como empresa. ¿Qué sería de una marca que no puede publicar enlaces a sus páginas en Facebook ni Instagram, ni explicar porque ha sido bloqueado? Te queda Twitter pero los retweets de los famosetes entierran tus tweets en segundos.
¿Porque Tsu es diferente a otras redes existentes?
Tsu está actualmente (cerrado)De acuerdo a las respuestas para las preguntas frecuentes que podemos encontrar en el sitio de Tsu:
- Propiedad: Tsu cree en la propiedad real, que sólo existe cuando los usuarios son propietarios de los derechos de su contenido y la economía que deriva de ello. Los usuarios deben ser compensados por lo que gustan, las imágenes y el contenido. Es muy sencillo y es lo que hay que hacer.
- Acceso: Compartimos ingresos sociales con todo el mundo, para cualquier tipo de contenido, tamaño de la red o nivel de influencia. Usar Tsu no requiere nada más de lo que ya se hace en redes sociales actuales.
- Empoderamiento: El modelo de Tsu es global, escalable y diseñado para capacitar al usuario. Por primera vez, cada usuario puede ser un creador de contenido y conseguir para sí las regalías para toda su vida.
Tsusami Tsu; una ola gigante de beneficios
La popularidad de Tsu está creciendo a un ritmo impresionante. En su primer medio año ya se habían registrado más de 3,5 millones de usuarios. Más rápido que Facebook o Twitter. Así lo saca a relucir el Huffingtonpost en un artículo, en el cuál me inspiré para escribir este.Ahora, solo piensa en todos los amigos que invitaste que se unieran a Facebook desde el principio. Los mensajes que has compartido, todas las páginas que les han gustado, y todos los grupos a los que se han unido y usado. Ahora, imagínate la cantidad de ingresos que habrán generado para Facebook.
![]() |
Mis ingresos parecen muy sostenibles |
Una parte de los ingresos de Facebook te corresponden y ten en cuenta que no es necesaria ninguna información bancaria; te pagan con un cheque. En esta entrada te explico como reparte tsu los ingresos.
Te adelanto que lus usario reciben el 90% de los ingresos generados. Si te parece mucho, sólo es la punta del iceberg. De hecho, muchos artistas y otros creadores pueden conseguir más ingresos en Tsu que de sus elaboraciones.
¿Pero porque tsu es realmente diferente y tan popular?
- Likes de los buenos: No importa cuantos likes tengas, sólo una parte de ellos llegarán a otras personas porque Facebook es un fraude y quiere forzarte a por pagar por ello. Como en Tsu todos los posts públicos son visibles para todo el mundo Facebook no es rival para Tsu en esto.
- Grupos y solidarios: En Tsu las empresas pueden usar sus seguidores para generar dinero para asociaciones benéficas. El sitio donará automáticamente el 5% para obras de caridad elegidas por el grupo. Facebook de esto no sabe nada, cotiza en bolsa.
- Análisis detallados: Otra diferencia fundamental frente a Facebook. Tsu cuenta con estadísticas que te permiten conocer rápidamente que piezas de tu contenido están funcionando mejor. Estos reportes detallados te muestras la cantidad de vistas recibidas, comentarios y likes, así como el total acumulado sobre estos y otros aspectos.
- Sin intercambio de datos con otras empresas: Facebook comparte voluntariamente los datos con muchas otras empresas. Este intercambio se haría principalmente con empresas a las que Facebook solicitaría préstamos y otros negocios. Los hábitos de navegación en otras páginas son seguidos y controlados, y todo esto sin necesidad de cookies, pero de modo mucho más efectivo.
Recuerda que no son necesarios tus datos de tarjetas de crédito ni de ningún otro método de pago para recibir los pagos. Solo el nombre y una dirección para poder cobrar y recibir los cheques.
Es una locura, no funcionará; Censurado por si acaso.
Compensar a los usuarios por su contenido? Dar un porcentaje a la caridad? No sé si es una locura o no, pero parece que Facebook se está empezando a asustar.![]() |
Muhahaha, el imperio se tambalea |
Es tal el grado de censura que este septiembre Facebook ha eliminado estados e incluso fotos conteniendo sólo texto de forma inexplicable de millones de perfiles de usuarios de Facebook.
Por supuesto, Facebook afirma que Tsu está violando los términos de su API, pero de acuerdo con el fundador Sebastian Sobczak, es sólo una excusa para intentar justificar legalmente la eliminación y bloqueo posterior del sitio de Facebook y su usuarios.
"Si estamos violando ningún tipo de límites técnicos o jurídicos en relación con la API de Facebook, de estarlo veríamos advertencias en nuestro tablero - que nunca hemos visto -, por no mencionar que seguimos recibiendo mensajes de la conformidad, al mismo tiempo que se nos está bloqueado", y continúa; "Incluso hemos sido borrados de Facebook Messenger sin siquiera habernos integrado con esa aplicación."
Facebook no tiene reparos en eliminar contenidos. Han borran cada mención de Tsu del rapero 50 Cent con 38 millones de seguidores, así como otros artistas y celebridades. "Estos son mensajes independientes compartidos por usuarios de Facebook sin necesidad de utilizar la API y no tienen nada que ver con Tsu", dice Sebastian.
Cuando intentas enlazar a Tsu desde Facebook aparece un aviso diciendo; "El contenido que intentas compartir incluye un enlace que nuestros sistemas de seguridad consideran que no es seguro. Elimina este enlace para continuar".
"Compartir un enlace de Tsu no es diferente de compartir un enlace a YouTube, el Huffington Post, Twitter, etc., sin embargo, por alguna razón, estamos siendo señalados como incumplidores", afirma Sebastian. "Es un claro caso de censura."
Actualización importante: Hoy, 9 de diciembre, Facebook ha desbloqueado todos los enlaces de Tsu. De hecho, parece ser que todos los enlaces que habían sido borrados han sido restaurados. Esto es una gran noticia para hacer crecer los ingresos de Tsu a partir del árbol genealógico.
La gente cada vez postea menos: Comienza a desplomarse la utilización de Facebook
Aunque Facebook haya presentado sus, en principio (porque lo dicen ellos) positivos resultados, un estudio independiente demuestra una enorme caída en la utilización de esta red.
Según este estudio, cada vez se publican menos actualizaciones de estados (un 33% menos) y subidas de fotos lo que conllevaría un menor compromiso con la red. Facebook niega tales cifras y dice que se mantiene en valores "similares" sin especificar cantidad.
Según este estudio, cada vez se publican menos actualizaciones de estados (un 33% menos) y subidas de fotos lo que conllevaría un menor compromiso con la red. Facebook niega tales cifras y dice que se mantiene en valores "similares" sin especificar cantidad.
¡Cazado! los números de Facebook son falsos
Pero eso no es todo. Muchos editores de vídeos se están levantando contra Facebook porque consideran que este está robando las visualizaciones de sus vídeos.Pero eso no es todo, Facebook estaría contando vídeos vistos durante solo 3 segundos más aún cuando estuvo activada la reproducción automática de vídeos. Lo que hizo aumentar artificialmente el número de visualizaciones. Tenéis más información aquí.
No es solo Tsu: Facebook bloquea los enlaces a Telegram
Telegram Messenger es una conocida y extraordinaria aplicación de mensajería para todo tipo de dispositivos y equipos. Compite directamente con Whatsapp, y a pesar de no ser una amenaza existencial para el sistema de mensajes de Zuckerberg, está en el punto de mira con intención de ser liquidada.
Esta semana Facebook ha empezado a bloquear vía actualización de su app para Android los enlaces que lleven a páginas de Telegram (el cuál tiene también versión web). No se trata de un error; pocos días después Facebook eliminó la página de Telegram.
¿Sabes que puedes contactar conmigo en telegram.me/jorgedesaliceta?
Esta semana Facebook ha empezado a bloquear vía actualización de su app para Android los enlaces que lleven a páginas de Telegram (el cuál tiene también versión web). No se trata de un error; pocos días después Facebook eliminó la página de Telegram.
Remember: El viejo conocido fraude de Facebook
Ya sabíamos hace tiempo que Facebook tenía un grave problema. Además de tener que pagar para poder tener el alcance de un principio, varias veces incrementado, comprar o conseguir seguidores de forma no controlada en Facebook perjudica a tu propia página de Facebook.Esto es debido al alcance; una medida que determina el porcentaje de seguidores de las páginas que verán el contenido publicado en su página principal. Si has estado consiguiendo seguidores con un bajo interés en tu página si la parte que llega no lo hace a la persona interesada; mal asunto.
Tsu tiene 4,2 millones de usuarios, mientras que Facebook cuenta con más de 2.400 millones a través de sus múltiples plataformas. ¿Tiene miedo Facebook? ¡Déjame saber que piensas con un comentario!
¿Me sigues en Tsu?