Dominios sombra, páginas puerta, enlaces y texto oculto, envío de consultas automáticas a Google, encubrimiento y redireccionamientos elusivos son cosas que los bloggers honrados no solemos hacer. Sin embargo, no hace falta ser un experto en SEO ni un hacker para ser penalizado por Google.
Todos nos creemos ser suficientemente "legales" con las directrices de webmasters de Google, pero en ocasiones hay pequeño detalles que se nos escapan, en esta ocasión intento exponer los más comunes:
![]() |
"Ola k no aser en SEO" |
Todos nos creemos ser suficientemente "legales" con las directrices de webmasters de Google, pero en ocasiones hay pequeño detalles que se nos escapan, en esta ocasión intento exponer los más comunes:
- Intercambiar o crear enlaces indiscriminadamente: La antigua técnica del intercambio de enlaces no sólo ha perdido gran parte del valor que nos habían inculcado. Tener enlaces que apunten a tu blog desde sitios de otras temáticas o sin relación con nuestro blog es totalmente contraproducente. Recientemente Google acuñó el término participación en esquemas de enlaces que viene a significar el engaño a los motores de búsqueda con enlaces artificiales. De forma similar, los enlaces que no se incluyen en el cuerpo de las entradas apenas tienen valor. Si necesitas desautorizar enlaces que no puedes retirar aquí tienes la herramienta de Google.
- Pasarse de la raya con la optimización: Es decir, es uso excesivo de la optimización. Si en títulos, descripciones y similares se usan varias palabras similares que no aportan nada al usuario y descaradamente están escritas para los buscadores, Google la puede considerar sobre-optimizada y rebajar la posición cómo penalización durante mucho tiempo. Uno de los factores más desatendidos creo que es la densidad de palabras clave.
- Copiar y duplicar contenido tuyo o de otros: Tener el mismo contenido que ofrecen otras páginas, sin alteraciones, o simplemente traduciendo el texto para incorporarlo a nuestro sitio es una mala práctica para Google. Si ese mismo contenido ya está publicado en otro sitio ¿porque no incluir tu propia observación sobre el asunto y un enlace junto con más información?. Para este y muchos otros casos es muy aconsejable usar el atributo canonical.
- Desatender los factores que afectan a los enlaces: Si queremos hacer algo de SEO, tanto dentro de nuestra página, cómo fuera de ellas, tenemos que conocer cómo los enlaces se ven afectados por varios factores. No son pocos pero uno de los que más ha cobrado importancia tras las últimas actualizaciones del algoritmo de Google, es el texto ancla, sobre todo la inconcordancia entre los demás enlaces que apunten a un mismo sitio. Revisa aquí los factores que afectan al texto ancla.
- Engañar a los buscadores o a los usuarios (o a ti mismo): Esto no solemos hacerlo pero si conocemos las prácticas puede ser una tentación. El contenido generado automáticamente, carga de páginas con palabras clave irrelevantes, creación de páginas de comportamiento malicioso, uso inadecuado de marcas de fragmentos enriquecidos. Convertir tu blog en un extracto de la Wikipedia también podría considerarse engaño. En cuanto a lo de engañarse a uno mismo...
- Enviar tu sitio a miles de buscadores y directorios. Hay aplicaciones de pago que lo hacen automáticamente. Google sólo es uno de tantos buscadores y posiblemente traiga entre el 50 y el 90% del tráfico de tu sitio. Aunque no en muchos, sí te recomiendo darte sólo de alta en los más populares y poco a poco a razón de un puñado por día. También puedes buscar directorios temáticos acordes con tu blog.
Evitando estas prácticas y publicando contenido regularmente, junto con una buena redacción de las entradas, si no nos faltan las ideas nuestro blog tendrá grandes posibilidades de triunfar ahora o en el futuro.